RMI Cuerpo - Mamaria
Sus indicaciones son:
• Evaluación del estado protésico.
• Estudio mamario en pacientes de riesgo.
• Estadificación del carcinoma mamario para el planeamiento de la estrategia terapéutica.
• Búsqueda de «primario oculto» cuando la mamografía y la ecografía son negativas.
• Controles post-tratamientos (neoadyuvante / quirúrgicos).
• Diferenciación entre cicatriz post-quirúrgica y recidiva local.
El estudio no es doloroso dado que no requiere compresión.

Profesionales

-
Dra. Lucrecia Burgos
-
ESPECIALIDAD
RMI Cuerpo - Mamaria
Ecografía Mamaria
-
SOLICITUD DE TURNOS
0341 5232323
Solicitar turno
CV

-
Dra. Evelina Linari Micheletti
-
ESPECIALIDAD
Ecografía Intracavitaria 3D - 4D
RMI Cuerpo - Mamaria
Depto. de Imágenes Genitourinarias
Ecografía Mamaria
-
SOLICITUD DE TURNOS
0341 5232323
Solicitar turno
CV

-
Dr. Javier Rodríguez Lucero
-
ESPECIALIDAD
RMI Cuerpo - Mamaria
Intervencionismo Diagnóstico
-
SOLICITUD DE TURNOS
0341 5232323
Solicitar turno
CV
Buscar profesional
Listado de especialidades
Diagnóstico Bioquímico
Diagnóstico Pediátrico
Depto. de Imágenes Genitourinarias
Imágenes Odontológicas
Intervencionismo Diagnóstico
Radiología Digital Directa
Quantum, Anatomía Patológica
Dpto. Óseo Articular y Músculo tendinoso
Imágenes y Deporte
Elas, Diagnóstico de la Mujer
Dermatoscopia
Ecografía
Medicina nuclear
Resonancia
Tomografía computada
Videoendoscopía
ÚLTIMAS NOVEDADES

Importante reconocimiento a Claudio Bonini
05 Jul | 2022El doctor Claudio Bonini, médico especialista en diagnóstico por imágenes, quien desarrolla sus actividades en Rosario, fue elegido presidente del Colegio Interamericano de Radiología (CIR), un nombramiento que pone a la Argentina y a la ciudad en un lugar central en este campo de la salud, que tiene enorme importancia en los diagnósticos, tratamientos y seguimiento de los pacientes.
“No hay área de la medicina en la que los radiólogos no estemos presentes”, señaló el especialista a La Capital.
Bonini llegó desde La Plata a Rosario siendo muy joven, ya con experiencia en el manejo de aparatología convencional y nuevas tecnologías pero fue en esta ciudad donde desarrolló ampliamente su tarea.
Es actualmente el director médico de Diagnóstico Médico Oroño (DMO) y otras instituciones del mismo grupo ligadas al diagnóstico por imágenes.
Ahora deberá cumplir una labor ardua que implica, sumar a sus actividades cotidianas (prácticas y de formación continua), la coordinación de una entidad internacional (CIR) que tiene como misión principal fomentar la educación y fortalecer los aspectos científicos de cientos de radiólogos de toda Iberoamérica.
“Es una de las especialidades con mayor crecimiento y proyección pero lo cierto es que tenemos realidades muy diferentes de acuerdo a cada país e incluso dentro de los mismos países: no es igual el acceso en las grandes ciudades que en poblaciones pequeñas y nosotros tenemos que promover la educación, el conocimiento de los profesionales y también encontrar caminos para que de un modo u otro los avances en imágenes lleguen a la mayor cantidad de lugares posibles”, señaló Bonini.
El experto destacó las posibilidades que se le presentaron cuando llegó a Rosario, a Grupo Oroño, donde el procesamiento y análisis de las imágenes siempre ha tenido un papel preponderante. “No puedo dejar de señalar que Roberto L. Villavicencio me abrió las puertas, me dio su respaldo, es una guía permanente que también me dio libertad y confianza para desplegar mi tarea y la de todo un equipo enorme de especialistas y subespecialistas”.
El área de imágenes que coordina Bonini tiene más de 120 médicos y técnicos.
Respecto a los desafíos de su profesión en la actualidad, Bonini comentó: “La seguridad en el diagnóstico a través de las imágenes, y el contacto permanente con los médicos tratantes es algo que se fue consolidando, pero debemos seguir sosteniendo lo logrado, y creciendo, porque los avances son tan grandes que no podemos quedarnos un día sin aprender y sin trasladar esos conocimientos en beneficio de los pacientes”.
Radiografías, ecografías, imágenes provenientes de tomógrafos, resonadores, de la denominada PET (tomografía por emisión de positrones) aportan datos, claridad y también abren discusiones en los equipos médicos “que nos permiten crecer, mejorar, ser más eficaces en el manejo de todas las enfermedades”.
“Es impensado que una persona ingrese a un quirófano a operarse, por la causa que fuere, y que no cuente con una imagen. La mirada del médico es clave como lo es el respaldo que brinda esa imagen”, reflexionó Bonini.
“Trabajamos en forma constante con todos los profesionales, nos llaman, nos consultan, evaluamos juntos la información que tenemos. Creo que el radiólogo tiene un lugar que antes no era tan visible ni dentro de las instituciones ni para la gente”, agregó Bonini.
Bonini, que es además conferencista, que ha publicado numerosos trabajos y ha sido presidente de distintas entidades nacionales e internacionales, lo que le permitió llegar ahora a la presidencia de la CIR, tiene por delante un nuevo reto: “Esta entidad que nuclea a todos los países desde Canadá a Argentina y también a España y Portugal busca elevar la calidad médica, técnica, científica y humana de la práctica profesional, cotidiana y a futuro de los especialistas. Como argentino, y desarrollando mi tarea desde Rosario, me llena de orgullo poder llevar adelante este desafío porque muestra con claridad la importancia que tiene la especialidad en nuestro país que aun con muchas dificultades sobresale en este campo de la medicina”.
Fuente: La Capital.
Ampliar

La evolución en el diagnóstico de imágenes odontológicas
07 Mar | 2022Un diagnóstico preciso actúa de manera preventiva en lesiones asintomáticas y otorga herramientas necesarias para un mejor tratamiento
Supongamos que un paciente presenta una molestia en su boca y pide un turno con su odontólogo. El diagnóstico inicial arroja lesiones de caries e inflamación de encías. El profesional ordena que se hagan estudios más precisos que aportarán información sustancial sobre el diagnóstico preestablecido. A su vez, los estudios arrojan que, aparte de presentar las lesiones mencionadas, existe también la presencia de un quiste, tumor o alguna otra alteración.
Mediante una radiografía simple o un estudio más avanzado se pueden detectar afecciones sobre las que el paciente no presenta síntomas y que el ojo humano no puede ver, permitiendo de esta manera abordar un diagnóstico preciso y además, un mejor tratamiento posterior. Aquí es cuando entra en acción la Unidad de Imágenes Odontológicas de Diagnóstico Médico Oroño (DMO), que desde hace 22 años cuenta con la tecnología más avanzada y más completa en diagnóstico por imágenes de Rosario y la región.
Esta unidad del centro médico de Grupo Oroño (GO) nació en el año 2000, siendo pionera en la especialidad y estando siempre a la vanguardia con equipos de última generación y el aval y experiencia de profesionales con la más alta calificación. Así, el paciente y el profesional derivante pueden tener la tranquilidad de un diagnóstico preciso y ampliado.
El staff está compuesto por odontólogos especialistas en diagnóstico por imágenes, en ortodoncia y ortopedia; técnicos y licenciados en radiología e imágenes; entre otras especialidades. Sin dudas que estamos a nivel alto comparado con otras ciudades del país y del mundo.
La Unidad de Imágenes Odontológicas tiene la capacidad de realizar más de 20 tipos de estudios, varios de ellos no disponibles en otros centros odontológicos y/o médicos de la ciudad.
No solo logramos analizar el diagnóstico con el que llega el paciente; nuestra tecnología, conocimiento y experiencia nos permite descubrir hallazgos radiológicos o imagenológicos asintomáticos. Se trata de lesiones o patologías que no duelen; si el paciente no tiene molestias difícilmente concurra a una consulta por lo que estos estudios son también preventivos.
EVOLUCIÓN EXPONENCIAL
En estos 22 años de la unidad todo cambió de manera exponencial. Empezamos con radiografías convencionales, procesábamos las imágenes radiológicas con químicos en un cuarto oscuro. Hoy es todo digital y la dosis de radiación es muy baja: 80% menos con respecto a dos décadas atrás.
Por otro lado, el paciente no sólo cuenta con su estudio impreso, también hemos implementado una brillante herramienta digital que permite contar con todos los estudios realizados. La historia clínica de diagnóstico por imágenes en cualquier momento y lugar, ya sea desde su celular, mediante la aplicación GO Portal Paciente o bien desde cualquier computadora a través de nuestras páginas web. Así, se mantienen la calidad de las imágenes médicas que se encuentra dentro del protocolo DICOM (Digital Imaging and Communication in Medicine). De esta manera, hoy es mucho más fácil, ágil y fiable compartir los estudios con los profesionales, que los reciben el mismo día.
A esto le sumamos la interconectividad con todos los centros de Grupo Oroño ubicados en Rosario, San Lorenzo y recientemente en Funes, donde podemos realizar interconsultas con todos los profesionales y especialistas de cualquier área de acuerdo a la necesidad de cada caso.
Para solicitar un turno con la Unidad de Imágenes Odontológicas o cualquier otro servicio de DMO, se puede comunicar telefónicamente al 0341-5232323 ó 5252200.
—
Prof. Dr. Gonzalo Abdo – Director de la Unidad de Imágenes Odontológicas de Diagnóstico Médico Oroño (DMO), Grupo Oroño San Lorenzo y GO Sanatorio Funes
Ampliar

Una nueva era en la Medicina de precisión
20 May | 2021Diagnóstico Médico Oroño incorporó un nuevo PET/CT de última generación Biograph Horizon de Siemens®, actualizando la tecnología ya existente.
Es un revolucionario sistema de diagnóstico por imágenes que combina dos técnicas médicas: la Tomografía Computada Multislice (TCMS) y la Medicina Nuclear (PET).
Se trata de una nueva generación tecnológica, diseñada para conseguir una mayor y mejor precisión en el diagnóstico de enfermedades, con una calidad de imagen extraordinaria y con la máxima eficiencia.
Su contribución más significativa ocurre en el campo de la Oncología, pero también ofrece posibilidades de estudio en patologías neurológicas y cardiológicas y en procesos infecciosos cuyos orígenes son de difícil identificación.
¿Cuáles son las ventajas del nuevo equipo?
Por contar con un cristal de detección de oxortosilicato de lutecio, considerado el de más alta performance, y con la tecnología “Time of Flight” (TOF), las ventajas para el paciente se traducen en:
- Detección de lesiones más pequeñas (de alrededor de los 2-3mm de diámetro, cuando con el equipo precedente eran de 8mm o mayores)
- Mejor definición y calidad de la imagen del estudio
- Discriminación de lesiones en los bordes de órganos o interfases entre regiones corporales
- Precisión diagnóstica, ya que limita el margen de error por movimiento del paciente
- Mayor eficiencia en el seguimiento de los pacientes, al detectar cambios precoces en la actividad metabólica de las lesiones, permitiendo realizar ajustes de las terapias más tempranos
- Disminución de la dosis de radiación a la que se expone el paciente
- Mayor confort para el paciente, al reducir la duración del estudio
Es muy importante también que este nuevo equipo, gracias a su “estación de procesamiento de imágenes”, permite que el estudio esté rápidamente listo para ser analizado e interpretado por el médico especialista, una vez terminado de realizar.
¿Cuál es su principal aplicación diagnóstica?
- Evaluar si el cáncer, una vez detectado por otros métodos, está localizado al órgano o si existen metástasis locales o a distancia
- Determinar la respuesta a los distintos tratamientos oncológicos (cirugía, quimioterapia, radioterapia) analizando las diferencias entre estudios sucesivos realizados en el seguimiento del paciente oncológico
- Detectar recurrencias o recaídas del cáncer
- Detectar tumor primario desconocido
- Descubrir la causa de la fiebre de origen desconocido
- En Neurología: de utilidad en epilepsia, tumores, demencias, enfermedad de Alzheimer
- En Cardiología: determinar si un infarto cardíaco ha dejado huellas en el corazón y detectar áreas del corazón que se beneficiarían de una angioplastia o de una cirugía de bay-pass coronario
Los estudios PET-CT no son invasivos y no causan dolor, excepto por el disconfort que puede provocar la inyección en una vena de la sustancia radiactiva.
En el contexto sanitario actual, las acciones de mejora en salud significan grandes beneficios para nuestros pacientes. En Diagnóstico Médico Oroño continuamos reafirmando, como hace 40 años, nuestro compromiso de brindar un servicio de altísima calidad a todos nuestros pacientes, de la mano de la tecnología de vanguardia, de un equipo profesional altamente capacitado y de una mirada siempre puesta en el futuro.
Más información:
https://diagmedico.com/especialidad/pet-ct/
Ampliar

CENTRAL DE TURNOS 523 2323 / 525 2200
Diagnostico Médico Oroño cuenta con la acreditación de ITAES. El Instituto Tecnológico para la Acreditación de Establecimientos de Salud