Spect CT

Diagnóstico Médico Oroño cuenta con un equipo de Medicina Nuclear SPECT CT. Las imágenes obtenidas con SPECT no sólo brindan datos morfológicamente tridimensionales sino también funcionales y de alteraciones metabólicas. Ello es de indudable valor para un correcto diagnóstico que permitirá al médico tratante tomar decisiones adecuadas para el tratamiento de sus pacientes.
El objetivo de un estudio con SPECT es obtener imágenes tomográcas en los planos axial, sagital, coronal u oblicuo. Con el Sistema Planar se puede realizar además, todos los estudios convencionales planares no topográ- cos comunes en la Medicina Nuclear. La Medicina Nuclear emplea isótopos radiactivos emisores gamma para la realización de estudios y tratamientos.
Se suministran por la vía oral o inyectable según las prácticas a realizar. El manejo del material radiactivo es riguroso y por eso deberán solicitarse los turnos con anticipación y respetarse los horarios convenidos.
Existen dos métodos principales de uso clínico a saber:
Cámara Gamma SPECT (del inglés: Single Photon Emission Tomography).
Es la mejor opción para evaluar la perfusión miocárdica en un paciente con sospecha de/o enfermedad coronaria, permite clasicar a los pacientes en alto y bajo riesgo y optimizar el manejo terapéutico.
PET/CT Cardíaco (del inglés: Positron Emission Tomograghy /Computed Tomography).
Mediante inyección de la Fluor-Desoxi-Glucosa (FDG), trazador metabólico análogo de la glucosa, es posible detectar la actividad metabólica del miocardio e identi- car la magnitud de miocardio hibernado. El PET/CT con FDG es el “gold standard” para la detección de viabilidad miocárdica en pacientes con disfunción sistólica isquémica del VI e identificar a aquellos candidatos para revascularización. Se puede combinar con perfusión con SPECT con Tc-99m.
Aplicaciones Clínicas:
Evaluación, monitoreo y estraticación de Cardiopatía Isquémica.
Perfusión miocárdica: Evaluación funcional de una/varias estenosis coronarias mediante pruebas de inducción de isquemia en pacientes con sospecha y/o enfermedad coronaria. Actualmente se realiza con el SPECT cardíaco.
Función Ventricular Izquierda: Volumen, motilidad parietal y función sistólica del ventrículo izquierdo en reposo y estrés. Se obtiene con la adquisición de imágenes gatilladas.
Metabolismo Miocárdico y detección de Viabilidad Miocárdica: En pacientes con disfunción sistólica moderada-grave del VI de etiología isquémica.
¿Para qué sirve un estudio de viabilidad miocárdica?
Identificar a aquellos candidatos aptos para terapias de revascularización, en donde el benecio de la intervención sobrepase a los riesgos inherentes a la misma. El PET/CT con FDG permite identificar la magnitud de tejido viable y diferenciarlo de brosis miocárdica, información indispensable para optimizar el manejo del paciente. Se puede combinar con SPECT, obteniendo información acerca de la perfusión y metabolismo miocárdico.
Buscá una práctica
Preparación
No requiere preparación previa.